Devolución de la renta: plazos, consulta y soluciones

Conoce los plazos de devolución de la renta, cómo consultar su estado, evitar retrasos y agilizar el proceso con consejos útiles y el apoyo de STEL Order.

Cuando presentas la declaración de la renta y el resultado es a devolver, lo más importante es saber cuándo recibirás tu dinero. Conocer los plazos, cómo consultar el estado de tu devolución y qué hacer si se retrasa es clave para evitar preocupaciones. En este artículo, te explico todo el proceso y cómo STEL Order, puede ayudarte a agilizar la declaración y tener siempre tu documentación fiscal organizada.

¿Qué es la devolución de la renta?

La devolución de la renta es el reembolso que hace Hacienda si en tu declaración has pagado más IRPF del que te correspondía. Tras revisar tu declaración, la Agencia Tributaria transfiere el dinero a tu cuenta. Este proceso suele ser rápido si no hay errores, pero puede alargarse si la declaración necesita revisión.

¿Cuánto tarda Hacienda en devolver la renta?

La Agencia Tributaria tiene un plazo máximo de seis meses desde el cierre de la campaña de la renta (habitualmente en junio) para realizar la devolución. Sin embargo, no todas las devoluciones tardan lo mismo.

Plazos habituales de devolución

Las devoluciones más rápidas suelen hacerse en los primeros días de la campaña, especialmente si has confirmado el borrador sin modificaciones y sin errores. Es común que muchos contribuyentes reciban su dinero en un plazo de 48 horas a 30 días tras presentar la declaración.

¿Por qué algunas devoluciones tardan más que otras?

Las devoluciones rápidas suelen corresponder a declaraciones sencillas y con pocos cambios. En cambio, si tu declaración incluye deducciones complejas o discrepancias con los datos fiscales, Hacienda realizará una comprobación más exhaustiva. Esto puede extender el proceso hasta los seis meses establecidos como límite.

También es frecuente que se revisen más a fondo las declaraciones con deducciones por vivienda, alquiler o maternidad, así como las de contribuyentes con ingresos procedentes del extranjero o actividades económicas.

¿Cómo consultar el estado de la devolución de la renta?

Consultar el estado de tu devolución es sencillo y es una forma eficaz de saber si tu declaración está avanzando o si hay algún problema. Puedes hacerlo desde diferentes vías según tu comodidad.

Opciones para consultar el estado:

  • Web de la Agencia Tributaria: Accede al portal de la AEAT y entra en “Mis Expedientes” dentro de la Sede Electrónica.
  • App oficial de la AEAT: Una forma cómoda y rápida de consultar el estado desde tu móvil.
  • Identificación segura: Necesitarás Cl@ve PIN, certificado digital o DNI electrónico para acceder a tu expediente.

¿Qué significan los estados que aparecen?

Al consultar tu expediente, puedes encontrar varios mensajes. Estos son los más habituales:

  • «Tramitando»: Hacienda ha recibido tu declaración y está verificando que todo es correcto.
  • «Comprobando»: Se está realizando una revisión más detallada. Puede ser por errores, deducciones o comprobaciones de oficio.
  • «Devolución emitida»: El dinero ha sido autorizado para su pago. En breve lo verás en tu cuenta.

Usar la app de la AEAT es la forma más rápida de seguir el estado, ya que las actualizaciones suelen aparecer antes que en la web. Además, si utilizas STEL Order para llevar tu contabilidad y tus facturas organizadas, tendrás a mano cualquier documento si Hacienda solicita más información.

¿Qué hacer si la devolución tarda más de lo esperado?

A veces, aunque tu declaración esté correcta, el ingreso se retrasa. En estos casos, es importante saber cuáles son las causas más comunes y cómo actuar.

Motivos habituales de retraso:

  • Errores en la declaración: Una cifra incorrecta, una deducción mal aplicada o una diferencia con los datos de Hacienda pueden frenar la devolución.
  • Solicitudes de documentación: Si Hacienda necesita más información, puede abrir un requerimiento.
  • Revisiones aleatorias: Algunas declaraciones entran en procesos de verificación de forma rutinaria, aunque no tengan errores.
  • Declaraciones conjuntas o complejas: Las declaraciones con varios pagadores, rendimientos de actividades económicas o rentas extranjeras suelen revisarse con más detalle.

¿Cuál es el plazo máximo para recibir la devolución?

Según la normativa, Hacienda tiene un plazo máximo de seis meses desde el fin de la campaña para realizar el pago. Es decir, si presentaste tu declaración en junio, deberían devolverte antes de diciembre de 2025.

Si pasa ese plazo sin recibir el dinero, tienes derecho a reclamar y, además, Hacienda deberá pagarte intereses de demora, que se calculan automáticamente sobre el importe a devolver.

¿Cómo solicitar la devolución de la renta y agilizar el proceso?

Revisa el borrador antes de confirmar

Uno de los errores más comunes que retrasan la devolución es confirmar el borrador sin revisarlo bien. Es fundamental que compruebes:

  • Tus datos fiscales: Que coincidan con los de Hacienda, especialmente si tienes varios pagadores.
  • Deducciones autonómicas: A menudo, estas no aparecen automáticamente en el borrador.
  • Ingresos y rendimientos: Verifica que no falte ninguna renta, especialmente si has tenido alquileres o ganancias patrimoniales.

Domicilia tu devolución para acelerar el ingreso

La domiciliación bancaria es la forma más rápida de recibir la devolución, ya que el pago se hace automáticamente en tu cuenta. Si no domicilias, tendrás que solicitar el abono manualmente, lo que suele alargar los plazos.

Evita errores comunes que retrasan la devolución:

  • No olvides incluir aportaciones a planes de pensiones si te benefician.
  • Comprueba que tienes justificantes de gastos deducibles, como alquiler o guardería.
  • Si has cambiado de banco, actualiza tu cuenta IBAN antes de presentar la declaración.

Utilizar una herramienta como STEL Order es clave para evitar errores. Tener todas tus facturas y justificantes bien organizados facilita la declaración y, si Hacienda te pide documentación, podrás responder rápido y sin complicaciones.

Soluciones para gestionar tu declaración y devolución de forma eficiente

Ventajas de usar STEL Order en tu declaración:

Gestionar bien tus facturas y documentos durante todo el año hace que declarar sea más fácil y rápido. Con STEL Order puedes:

  • Tener todo organizado: Archiva facturas, tickets y justificantes automáticamente.
  • Controlar tus deducciones: Visualiza ingresos y gastos con informes claros.
  • Preparar tu declaración en menos tiempo: Extrae informes con toda la información que tu asesor o tú necesitaréis para la renta.

Cómo STEL Order agiliza tu devolución:

Con toda la documentación en orden, tu declaración será más precisa y tendrá menos riesgo de errores. Además, si Hacienda solicita aclaraciones, podrás presentar los justificantes rápidamente, evitando retrasos.

Preguntas frecuentes sobre la devolución de la renta

¿Qué pasa si mi declaración sale a ingresar, no a devolver?

Si tu declaración es “a ingresar”, significa que debes pagar, no recibir. Solo tendrás derecho a devolución si el resultado es “a devolver”.

¿Qué hago si Hacienda encuentra un error?

Si es leve, Hacienda podría corregirlo automáticamente y enviarte una notificación. Si es más grave, te pedirán que presentes una declaración complementaria o una rectificación.

¿Puedo reclamar si pasan más de seis meses sin recibir mi devolución?

Sí. Si han pasado seis meses desde que terminó la campaña y no has recibido tu dinero, puedes reclamar. Además, Hacienda deberá pagarte intereses de demora, y lo hará automáticamente junto con la devolución.

Qué sucede si Hacienda devuelve menos dinero del esperado?

Puede deberse a una corrección automática por errores en tu declaración o por compensaciones de deudas pendientes. Consulta el detalle en tu expediente desde la Sede Electrónica. Si no estás de acuerdo, puedes reclamar mediante un recurso de reposición o una reclamación económico-administrativa.

STEL Order

Equipo de redacción de STEL Order, formado por profesionales con experiencia en diversos ámbitos de la gestión y facturación tanto de empresas como de autónomos. Contenidos editados, revisados y actualizados por profesionales. Si desea comunicarse con nosotros sobre sugerencias de modificaciones en los artículos puede hacerlo en el siguiente correo: marketing+redaccion@stelorder.com.

Perfil de Linkedin

Últimos artículos

Sociedad Limitada: Qué es, características, ventajas y cómo crearla

Ventajas de ser autónomo

Factura simplificada: qué es y cómo hacerla

¿Qué es una factura proforma y para qué sirve?

This site is registered on wpml.org as a development site. Switch to a production site key to remove this banner.