REDEME : Qué es, requisitos y cómo inscribirse

REDEME permite a empresas y autónomos recibir devoluciones mensuales del IVA. Conoce sus requisitos, ventajas, obligaciones y cómo inscribirte paso a paso.

El REDEME (Régimen de Devolución Mensual del IVA) permite a empresas y autónomos recibir devoluciones de IVA mes a mes en lugar de esperar al final del ejercicio fiscal. Es un régimen útil para quienes tienen un saldo recurrentemente a favor con Hacienda, aunque implica obligaciones adicionales.

A continuación, se explica en detalle qué es el REDEME, quién puede acogerse, sus ventajas e inconvenientes y el procedimiento de inscripción.

¿Qué es el REDEME y para qué sirve?

El REDEME es un régimen voluntario dentro del IVA que permite a las empresas y autónomos recibir la devolución del impuesto de forma mensual. Esto supone una gran ventaja para aquellas empresas que, debido a su actividad, generan un saldo de IVA a su favor de manera habitual.

Este mecanismo es especialmente beneficioso para negocios que realizan operaciones exentas de IVA o que, por la naturaleza de sus transacciones, soportan más IVA del que repercuten. Por ejemplo, las empresas exportadoras o aquellas que invierten en activos fijos de alto valor suelen beneficiarse de este régimen, ya que pueden recuperar su IVA de forma más ágil, sin esperar hasta el final del año.

¿Cómo funciona el REDEME?

  • La empresa se inscribe en el REDEME presentando el Modelo 036.
  • A partir de la inscripción, debe presentar el Modelo 303 cada mes.
  • Es obligatorio acogerse al SII (Suministro Inmediato de Información) y enviar los registros de facturación en tiempo real a la Agencia Tributaria.
  • Hacienda devuelve el IVA en caso de que el saldo sea a favor, tras realizar las comprobaciones oportunas.

Requisitos para acogerse al REDEME

No todas las empresas pueden inscribirse libremente en este régimen. Para hacerlo, es necesario cumplir con ciertos requisitos. En primer lugar, la empresa no puede tener deudas pendientes con la Agencia Tributaria. Además, debe estar al corriente de sus obligaciones fiscales y mantenerse dentro del régimen durante, al menos, un año completo.

El alta en el REDEME no puede solicitarse en cualquier momento. Existen dos plazos principales para hacerlo:

  • En noviembre, para que la inscripción sea efectiva desde el 1 de enero del año siguiente.
  • En cualquier momento, si la empresa está iniciando su actividad y desea acogerse al régimen desde el principio.

Otro requisito esencial es la obligación de acogerse al SII, lo que implica el envío de los registros de facturación en un plazo máximo de cuatro días hábiles. Este sistema permite a Hacienda tener un control inmediato sobre las transacciones de las empresas inscritas en el REDEME.

Ventajas y desventajas del Régimen de Devolución Mensual del IVA

El REDEME puede ser muy beneficioso, pero también implica ciertas cargas administrativas.

Ventajas

El REDEME permite a las empresas recuperar el IVA de forma mensual, lo que mejora su liquidez y evita esperas hasta el final del ejercicio fiscal. Este régimen resulta especialmente beneficioso para negocios con altos niveles de inversión o que realizan operaciones exentas de IVA, como exportaciones, ya que les permite recuperar el impuesto soportado sin acumular saldos a favor durante largos períodos. Además, cualquier empresa o autónomo que cumpla con los requisitos puede acogerse a este sistema sin restricciones, siempre que genere devoluciones recurrentes de IVA.

Desventajas

El REDEME implica una mayor carga administrativa para las empresas que se acogen a este régimen. Una de sus principales obligaciones es la presentación mensual del Modelo 303, en lugar de hacerlo de manera trimestral, lo que requiere una gestión fiscal más constante.

Además, es obligatorio inscribirse en el SII (Suministro Inmediato de Información), lo que significa que la empresa debe enviar los registros de facturación a la Agencia Tributaria en tiempo real, cumpliendo con plazos estrictos.

Por último, al optar por este régimen, la empresa se compromete a permanecer en él durante al menos un año, sin posibilidad de darse de baja antes de cumplir este periodo mínimo.

Cómo inscribirse en el REDEME paso a paso

El primer paso es presentar el Modelo 036, donde se debe marcar la casilla 129 («Solicitud de inscripción en el registro de devolución mensual»). Este trámite debe realizarse dentro del plazo establecido, dependiendo de si se solicita en noviembre para el año siguiente o en el momento del inicio de actividad.

Una vez aprobada la inscripción, la empresa pasará a declarar el IVA de forma mensual mediante el Modelo 303, en lugar de hacerlo trimestralmente.

El último paso, y quizás el más importante, es la adhesión al SII. Este sistema obliga a reportar electrónicamente los registros de facturación en un plazo máximo de 4 días hábiles, lo que requiere una correcta gestión contable y el uso de software adecuado para la automatización de estos envíos.

Obligaciones fiscales y contables para los inscritos en REDEME

Formar parte del Régimen de Devolución Mensual del IVA implica una serie de obligaciones contables y fiscales que deben cumplirse estrictamente para evitar sanciones o la exclusión del régimen.

Las empresas inscritas deben presentar mensualmente el Modelo 303, independientemente de si han tenido actividad o no. Además, están obligadas a enviar los registros de facturación a través del SII, lo que implica la digitalización completa de los libros de IVA.

El incumplimiento de cualquiera de estas obligaciones puede suponer sanciones económicas o incluso la exclusión del régimen, lo que impediría a la empresa beneficiarse de la devolución mensual del IVA.

Preguntas frecuentes sobre el REDEME

¿Qué diferencia hay entre el REDEME y la devolución anual del IVA?

En el régimen general del IVA, las empresas pueden solicitar la devolución del saldo a favor solo al final del ejercicio fiscal. En cambio, el REDEME permite recibir la devolución de manera mensual, mejorando la liquidez del negocio.

¿Cuánto tiempo tarda Hacienda en devolver el IVA con REDEME?

En condiciones normales, la devolución mensual del IVA se realiza en un plazo aproximado de 30 días tras la presentación del Modelo 303, salvo que Hacienda decida hacer comprobaciones adicionales.

¿Qué sucede si una empresa en REDEME no tiene IVA a devolver en un mes?

Debe presentar igualmente el Modelo 303 con el resultado correspondiente. En este caso, no recibirá devolución, pero sigue cumpliendo con la obligación de declarar mensualmente el IVA.

¿Es posible inscribirse en el REDEME y luego salir del régimen si no interesa?

Sí, pero solo después de un año completo en el régimen. La solicitud de baja debe hacerse en noviembre, para que tenga efecto a partir del 1 de enero del año siguiente.

¿Se puede solicitar la inscripción en el REDEME si la empresa tiene deudas con Hacienda?

No, uno de los requisitos para inscribirse en el REDEME es estar al corriente de las obligaciones fiscales y no tener deudas pendientes con la Agencia Tributaria.

¿Todas las empresas inscritas en REDEME están obligadas a acogerse al SII?

Sí, cualquier empresa o autónomo en el REDEME debe enviar los registros de facturación mediante el Suministro Inmediato de Información (SII) en un plazo de cuatro días hábiles desde la emisión o recepción de la factura.

STEL Order

Equipo de redacción de STEL Order, formado por profesionales con experiencia en diversos ámbitos de la gestión y facturación tanto de empresas como de autónomos. Contenidos editados, revisados y actualizados por profesionales. Si desea comunicarse con nosotros sobre sugerencias de modificaciones en los artículos puede hacerlo en el siguiente correo: marketing+redaccion@stelorder.com.

Perfil de Linkedin

Últimos artículos

Cuánto cuesta darse de alta cómo autónomo en 2025

Prórroga tarifa plana autónomos

Dirección de facturación: ¿qué es?

¿Cuántos autónomos hay en España?

This site is registered on wpml.org as a development site. Switch to a production site key to remove this banner.