¿Qué autónomos deben cumplir con Verifactu?

En medio del revuelo por la factura electrónica, hay un sistema que está pasando más desapercibido de lo que debería: Verifactu. Lo curioso es que este sistema entra en vigor antes que la factura electrónica y ya tiene fechas oficiales, una orden ministerial publicada y requisitos definidos.

Lo más importante: Verifactu es voluntario. Como autónomo, podrás elegir si acogerte a él o no. Pero cuidado, porque sea cual sea tu decisión, tendrás que comunicarla y usar un software certificado desde el primer momento. En este artículo te explicaré qué autónomos deben cumplir con Verifactu, quiénes pueden optar por no usarlo, y por qué conviene entender bien el sistema aunque no sea obligatorio.

¿Qué es Verifactu y por qué deberías prestarle atención ya?

Verifactu es un sistema de la Agencia Tributaria que permite enviar en tiempo real los registros de tus facturas a Hacienda mediante un software certificado. Esto no cambia la forma en la que envías las facturas a tus clientes, pero sí añade una nueva funcionalidad: el registro automático y directo con la administración tributaria.

Aunque Verifactu es un sistema voluntario, su funcionamiento afecta a todos los autónomos que usen un software de facturación, porque deberán elegir entre acogerse o no a Verifactu.

Además, a partir de 2025 los programas de facturación estarán obligados a ofrecer esta funcionalidad, y tú deberás indicar dentro del propio software si te adhieres o no al sistema.

¿Todos los autónomos pueden acogerse a Verifactu?

Sí. Todos los autónomos que emiten facturas pueden acogerse a Verifactu. Sin importar el régimen fiscal, el tipo de cliente o el volumen de facturación, cualquier profesional que utilice un software de facturación puede decidir si activar esta funcionalidad.

A continuación, una tabla que muestra claramente quién puede acogerse y quién queda fuera del sistema:

¿Puede acogerse a Verifactu?
Autónomos que emiten facturas por sus productos o servicios


No deben acogerse (exentos):

  • Autónomos acogidos al Suministro Inmediato de Información (SII)
  • Autónomos que tributan en territorios forales (como País Vasco y Navarra)
  • Autónomos que no están obligados a emitir factura por sus operaciones

¿Verifactu es obligatorio para autónomos?

No, Verifactu no es obligatorio. Pero sí es un sistema con el que todos los autónomos deberán interactuar de alguna manera, ya que el software que utilices te pedirá que indiques si eres usuario de Verifactu o no.

Esto no significa que debas activarlo obligatoriamente, pero sí que estarás obligado a declarar tu elección dentro del sistema. Si no lo haces, no podrás seguir facturando.

En resumen, no estás obligado a usar Verifactu, pero sí estás obligado a posicionarte ante él. Esa diferencia es clave para entender cómo funcionará este sistema en la práctica.

Qué pasa si eliges “No Verifactu”

Si decides no acogerte a Verifactu, no se enviarán automáticamente tus facturas a Hacienda, pero sí deberás conservarlas dentro de tu software, listas para ser enviadas en caso de requerimiento.

Esta opción sigue siendo válida legalmente, pero tiene algunas implicaciones:

  • Deberás garantizar que todas las facturas se emiten desde un software certificado
  • Estarás sujeto a inspecciones o requerimientos de forma más directa
  • Hacienda podrá considerar que estás eludiendo la trazabilidad que ofrece el sistema

Por eso, aunque puedas optar por «No Verifactu», deberías valorar bien las consecuencias operativas y fiscales de esa decisión.

Ventajas de acogerse al sistema Verifactu como autónomo

La experiencia demuestra que, aunque no sea obligatorio, usar Verifactu tiene más ventajas que inconvenientes.

Desde el momento en que activas la funcionalidad en tu software, todo queda registrado, enviado y validado por Hacienda en tiempo real. Esto reduce la carga de trabajo, el riesgo de errores y la exposición ante inspecciones.

Ventajas principales:

  • Envío automático de facturas a Hacienda
  • Prevención frente a sanciones o errores en la presentación
  • Cumplimiento garantizado con la normativa
  • Tranquilidad ante posibles inspecciones
  • Simplicidad operativa: todo se gestiona desde un único software

En nuestro caso, con un software como el nuestro que ya está adaptando Verifactu desde su fase inicial, hemos podido comprobar que el proceso es muy sencillo y aporta un nivel de seguridad y control que antes no teníamos.

Fechas clave para los autónomos

Aunque Verifactu no es obligatorio, el calendario ya está en marcha y conviene tenerlo presente:

29 de julio de 2025
Los softwares de facturación deberán estar adaptados al sistema Verifactu

1 de enero de 2026
Fecha de entrada en vigor para empresas

1 de julio de 2026
Fecha de entrada en vigor para autónomos (momento en el que deberán declarar si usan o no Verifactu)

A partir de esa fecha, cualquier autónomo que utilice un software de facturación deberá haber elegido si se acoge al sistema o no. En caso de no comunicarlo, el propio software dejará de permitir la emisión de facturas.

Verifactu: una oportunidad para los autónomos y pymes

Verifactu no es una obligación, pero sí una herramienta que va a formar parte del nuevo entorno fiscal de los autónomos. Elegir si te acoges o no dependerá de cómo quieras gestionar tu negocio, tu relación con Hacienda y el grado de digitalización que estés dispuesto a asumir.

Lo que sí está claro es que, aunque voluntario, no es algo que debas ignorar. En algún momento tu software te pedirá elegir, y lo mejor es hacerlo con conocimiento de causa.

Desde nuestra experiencia, optar por “Sí Verifactu” es una forma de adelantarse a la normativa, automatizar procesos y proteger tu negocio. Pero la decisión, al menos por ahora, sigue siendo tuya.

STEL Order

Equipo de redacción de STEL Order, formado por profesionales con experiencia en diversos ámbitos de la gestión y facturación tanto de empresas como de autónomos. Contenidos editados, revisados y actualizados por profesionales. Si desea comunicarse con nosotros sobre sugerencias de modificaciones en los artículos puede hacerlo en el siguiente correo: marketing+redaccion@stelorder.com.

Perfil de Linkedin

Últimos artículos

Sanciones de Hacienda: qué son, tipos, cómo evitarlas y qué hacer si te sancionan

Calculadora de IRPF: descubre tus retenciones

Factura: qué es, para qué sirve y por qué es clave para tu negocio

IVA en autónomos en 2025: todo lo que debes saber

This site is registered on wpml.org as a development site. Switch to a production site key to remove this banner.