Pasivo corriente: qué es y cómo se calcula

Guía completa sobre el pasivo corriente: definición, cálculo, cuentas contables, ejemplos prácticos y consejos para una gestión financiera saludable en tu empresa.

El pasivo corriente agrupa las deudas a corto plazo que una empresa debe pagar en menos de un año. Controlarlo bien es clave para evitar problemas de liquidez. En este artículo te explicamos qué incluye, cómo se calcula, qué cuentas contables lo componen y cómo gestionarlo de forma eficaz con la ayuda de herramientas como STEL Order.

¿Qué entendemos por pasivo corriente?

El pasivo corriente incluye todas las deudas y obligaciones de una empresa que deben pagarse en un plazo inferior a un año. Aparece reflejado en el balance y representa compromisos financieros de carácter inmediato.

Por ejemplo, cuando una empresa compra mercancía a crédito o debe pagar sueldos y tributos mensuales, esas obligaciones forman parte del pasivo corriente.

¿Por qué es importante el pasivo corriente para una empresa?

Conocer el pasivo corriente permite tener control sobre los pagos más cercanos, facilitando una buena gestión de la liquidez. Es clave para saber si la empresa puede cubrir sus compromisos a corto plazo con el efectivo y los activos líquidos disponibles.

Además, este dato se usa en indicadores financieros como el fondo de maniobra o la ratio de liquidez, fundamentales a la hora de tomar decisiones o pedir financiación.

Diferencias clave entre pasivo corriente y no corriente

Aunque ambos son obligaciones de la empresa, el criterio que los distingue es el plazo de vencimiento:

CaracterísticaPasivo CorrientePasivo No Corriente
Plazo de pagoMenor a 12 mesesMayor a 12 meses
EjemplosProveedores, nóminas, impuestosPréstamos a largo plazo, leasing
Impacto en la tesoreríaAfecta al corto plazoTiene efecto a medio y largo plazo
Gestión necesariaInmediataMás planificada

Identificar correctamente estas partidas mejora la planificación financiera y permite anticiparse a tensiones de caja.

¿Cómo se clasifica el activo corriente?

Aunque pueda parecer un tema distinto, el activo corriente está estrechamente relacionado con el pasivo. Mientras este último representa las obligaciones a corto plazo, el activo corriente agrupa los bienes y derechos que pueden convertirse en dinero en menos de un año, y que servirán precisamente para cubrir esas deudas inmediatas.

Dentro del activo corriente se distinguen tres grandes grupos:

  • Existencias: mercancías, materias primas o productos en curso.
  • Realizable: derechos de cobro como clientes y otros deudores.
  • Disponible: efectivo en caja o en cuentas bancarias.

Mantener un equilibrio entre activo y pasivo corriente es clave para asegurar que la empresa puede operar con normalidad, sin sufrir problemas de liquidez. Es, en definitiva, lo que permite que el negocio siga funcionando sin sobresaltos financieros.de liquidez. Es, en definitiva, lo que permite que el negocio siga funcionando en el día a día sin sobresaltos financieros.

Cómo calcular el pasivo corriente

Calcularlo es fundamental para conocer la salud financiera a corto plazo de una empresa. Consiste en identificar y sumar todas las obligaciones cuyo vencimiento se produce dentro de los 12 meses siguientes a la fecha del balance.

Estas deudas pueden adoptar distintas formas, pero las más habituales son:

  • Importes pendientes de pago a proveedores y acreedores.
  • Préstamos bancarios cuya devolución está prevista en menos de un año.
  • Obligaciones fiscales, como el IVA, IRPF o Impuesto sobre Sociedades.
  • Sueldos y remuneraciones devengadas pero aún no abonadas.
  • Anticipos de clientes, que deben devolverse en productos o servicios.

Fórmula básica

Este dato permite evaluar si la empresa dispone de suficientes recursos líquidos para hacer frente a sus compromisos. Si el activo corriente es mayor, hay margen de maniobra; si ocurre lo contrario, pueden surgir tensiones de tesorería que afecten la actividad diaria.

Principales cuentas contables que forman el pasivo corriente

Según el Plan General Contable (PGC), estas son las cuentas más habituales que forman el pasivo corriente:

Código de cuentaNombre contableDescripción breve
400ProveedoresDeudas por compras de mercancías
410Acreedores por prestación de serviciosDeudas por servicios recibidos
520Deudas a corto plazo con entidades de créditoPréstamos que vencen en menos de 12 meses
465Remuneraciones pendientes de pagoSueldos y salarios devengados aún no abonados
4751Hacienda Pública, acreedora por retencionesIRPF retenido a trabajadores o profesionales
4750Hacienda Pública, acreedora por IVAIVA repercutido pendiente de ingreso
4308Anticipos de clientesPagos recibidos por ventas aún no realizadas

Estas cuentas se usan en los asientos contables que reflejan tanto el reconocimiento de la deuda como su cancelación al efectuar el pago.

Ejemplo práctico aplicado a una empresa

Imaginemos que la empresa Electrodomésticos S.L. realiza las siguientes operaciones durante el mes:

  • Compra mercancías a crédito por 6.000 € + 21% IVA
  • Contrata un servicio de limpieza por 800 € + IVA
  • Recibe un préstamo bancario de 12.000 € a devolver en 10 meses
  • Devenga sueldos por 5.000 € a pagar el próximo mes

Asientos contables del ejemplo:

1. Compra a crédito

Cuenta DebeCuenta HaberImporte (€)
600 Compras6.000
472 IVA soportado1.260
400 Proveedores7.260

2. Servicios contratados

Cuenta DebeCuenta HaberImporte (€)
629 Otros servicios800
472 IVA soportado168
410 Acreedores servicios968

3. Préstamo bancario recibido

Cuenta DebeCuenta HaberImporte (€)
572 Bancos12.000
520 Deudas c/p entidades crédito12.000

4. Sueldos devengados

Cuenta DebeCuenta HaberImporte (€)
640 Sueldos5.000
465 Remuneraciones pendientes5.000

Estos movimientos conforman el pasivo corriente total de la empresa, que debe vigilarse de cerca para mantener la salud financiera.

Preguntas frecuentes sobre el pasivo corriente

¿Qué sucede si una deuda vence justo dentro de 12 meses?

Se considera pasivo corriente. El criterio clave es el plazo desde la fecha del balance. Todo lo que se deba pagar dentro del año siguiente entra en esta categoría.

¿Los anticipos de clientes también forman parte del pasivo corriente?

Sí. Aunque se trate de ingresos futuros, si la empresa recibe un anticipo por una venta no entregada, debe registrarlo como pasivo hasta que se cumpla la entrega.

¿Dónde aparece el pasivo corriente en el balance?

Dentro del pasivo del balance de situación, normalmente en la parte inferior, debajo del pasivo no corriente, agrupado por tipo de obligación.

¿Qué riesgos tiene no controlar bien el pasivo corriente?

Puede provocar falta de liquidez, retrasos en pagos, recargos fiscales o dañar la relación con proveedores y bancos. También distorsiona la imagen financiera ante terceros.

¿Cómo puedo llevar un control automatizado del pasivo corriente?

Con un software como STEL Order, puedes registrar compras, facturas y vencimientos, generar informes contables y mantener el control de pagos pendientes con solo unos clics.

STEL Order

Equipo de redacción de STEL Order, formado por profesionales con experiencia en diversos ámbitos de la gestión y facturación tanto de empresas como de autónomos. Contenidos editados, revisados y actualizados por profesionales. Si desea comunicarse con nosotros sobre sugerencias de modificaciones en los artículos puede hacerlo en el siguiente correo: marketing+redaccion@stelorder.com.

Perfil de Linkedin

Últimos artículos

Modelo 190: Qué es, claves, subclaves y cómo rellenarlo

¿Qué son los aranceles y cómo funcionan?

10 estrategias para aumentar las ventas de tu negocio

Facturación electrónica obligatoria en autónomos

This site is registered on wpml.org as a development site. Switch to a production site key to remove this banner.