Importar bienes del extranjero es una práctica habitual para muchas empresas que buscan ampliar su oferta o reducir sus costes de adquisición. Sin embargo, las importaciones no solo implican trámites logísticos y aduaneros, sino también una correcta gestión contable y fiscal para cumplir con la normativa vigente y evitar errores que puedan derivar en sanciones o pérdidas económicas. En este artículo te explicamos cómo contabilizar una importación paso a paso según el Plan General de Contabilidad (PGC) español.
Índice de contenidos
¿Qué son las importaciones?
Las importaciones son compras de bienes o servicios que una empresa realiza a proveedores situados fuera del territorio nacional. Suelen implicar el pago de aranceles, IVA a la importación y otros gastos asociados como transporte o aduanas.
Por ejemplo, si una empresa española compra maquinaria a un proveedor de Alemania, estará realizando una importación.
¿Cómo se contabilizan las importaciones?
Las importaciones se registran considerando el valor de la mercancía, los gastos adicionales (transporte, seguros, aduanas) y el IVA a la importación. En España, este último no se paga directamente, sino que se autorrepercute (si el operador está inscrito en el registro de devolución mensual – REDEME – o aplica el diferimiento del IVA en aduanas).
Asiento contable general (sin diferimiento del IVA)
Cuenta | Debe (€) | Haber (€) | Explicación |
---|---|---|---|
600. Compras | Valor factura | Refleja el valor neto de la mercancía adquirida | |
472. Hacienda Pública IVA soportado | IVA importación | IVA pagado a Aduanas, si no se difiere | |
627. Publicidad, transporte… | Gastos extras | Gastos asociados a la importación (transporte, seguro, etc.) | |
400. Proveedores | Total factura | Importe total facturado por el proveedor extranjero | |
572. Bancos (o 475. HP IVA) | Pago a Hacienda | Pago del IVA importación (si no se difiere), o contrapartida si se difiere |
En caso de diferimiento del IVA (modelo 303, casillas 77 y 78), el IVA se autorrepercute y no se paga por caja, por lo que se sustituye el pago por la cuenta 475.
Ejemplo práctico con números
Caso: Empresa española importa mercancía por valor de 10.000 €, con 2.000 € de transporte y seguro. El IVA importación es del 21%. No se acoge al diferimiento del IVA.
Cálculos:
- Valor factura: 10.000 €
- Gastos adicionales: 2.000 €
- IVA importación: 21% sobre 12.000 € = 2.520 €
Asiento contable:
Cuenta | Debe (€) | Haber (€) | Explicación |
---|---|---|---|
600. Compras | 10.000 | Valor de la mercancía | |
627. Transportes | 2.000 | Gastos de transporte y seguro | |
472. Hacienda Pública IVA soportado | 2.520 | IVA importación pagado | |
400. Proveedores | 10.000 | Importe a pagar al proveedor | |
572. Bancos | 2.520 | Pago del IVA a la Agencia Tributaria |
Este asiento puede dividirse en dos fechas distintas si el IVA se paga en otro momento.
¿Buscas el software ideal para simplificar tu contabilidad y ahorrar tiempo? No te pierdas nuestra selección de los mejores programas de contabilidad que harán que tu gestión financiera sea más eficiente.
¿Hay ventajas fiscales en las importaciones?
Sí. En algunos casos, las empresas pueden acogerse al diferimiento del IVA a la importación, lo que evita desembolsar este impuesto en el momento de la entrada de mercancía. En su lugar, se autorrepercute y deduce en el mismo modelo 303 (efecto neutro).
También puede haber exenciones aduaneras para determinadas mercancías o en importaciones temporales.
Diferencias con conceptos similares
Concepto | Diferencia principal |
---|---|
Compra nacional | No requiere liquidación de IVA en aduanas ni gastos arancelarios |
Intracomunitaria | No hay aranceles ni IVA en factura; se aplica inversión del sujeto pasivo |
Importación | Conlleva aranceles, IVA y gastos aduaneros |
Preguntas frecuentes sobre la contabilización de importaciones
¿Qué pasa si se acoge al diferimiento del IVA?
El IVA se refleja como una autorrepercusión: se usa la cuenta 472 (IVA soportado) y 477 (IVA repercutido) sin afectar al banco.
¿Cómo se contabilizan los aranceles?
Los aranceles son un gasto más del aprovisionamiento, y se pueden registrar en la 600 o una subcuenta específica como 606.
¿Y si el pago al proveedor se realiza en divisa extranjera?
Debe considerarse la conversión al tipo de cambio oficial del BCE a la fecha de la operación. Puede haber diferencias de cambio al pago.
¿Se puede deducir todo el IVA importación?
Sí, si se trata de bienes afectos a la actividad empresarial. Pero si se trata de bienes de uso mixto o no deducibles, habría que hacer un prorrateo.