Sesame: qué es y alternativas

Descubre qué es Sesame, sus funciones, precios, opiniones y conoce la mejor alternativa para gestionar el control horario y los equipos humanos.

En un entorno empresarial cada vez más digitalizado, las herramientas de gestión de recursos humanos han ganado protagonismo en empresas de todos los tamaños. Sésame es una de esas soluciones que se ha hecho un hueco en el mercado ofreciendo funcionalidades como el control horario, la gestión de vacaciones o la firma de documentos. Sin embargo, no siempre es la opción más adecuada para todas las empresas, especialmente aquellas que buscan una solución más completa, con enfoque empresarial más amplio, y no solo centrado en RRHH.

Vamos a analizar qué es Sesame, sus ventajas y desventajas, precios, opiniones de usuarios y, sobre todo, cuál es su mejor alternativa en el mercado actual.

¿Qué es Sesame y para qué sirve?

Sesame, también conocido como SesameHR, es un software de gestión de recursos humanos diseñado para digitalizar y automatizar procesos internos en las empresas. Su enfoque principal está en facilitar tareas administrativas del departamento de RRHH, ofreciendo una plataforma centralizada desde donde se puede controlar el horario laboral de los empleados, gestionar turnos, organizar vacaciones, automatizar procesos de firma electrónica de documentos, hacer evaluaciones de desempeño y más.

Fuente: Sesame

Uno de sus puntos fuertes es su interfaz, moderna y fácil de usar, que busca facilitar el día a día de los equipos de gestión de personas. El sistema se adapta tanto a pymes como a empresas medianas que quieren dejar atrás las hojas de Excel o los métodos manuales para gestionar su personal.

Además, Sesame ofrece funcionalidades de people analytics, permitiendo visualizar datos clave como ausencias, productividad, o cumplimiento horario. También es compatible con apps móviles, lo que lo hace útil para equipos híbridos o que trabajan en remoto.

Ventajas y desventajas

Como cualquier software, Sesame tiene aspectos positivos y otros que es necesario tener en cuenta antes de adoptarlo.

Ventajas

  • Digitaliza por completo la gestión del personal: control horario, vacaciones, turnos, bajas, documentación, etc.
  • Tiene una interfaz muy visual, con una experiencia de usuario cuidada.
  • Es accesible desde app móvil, lo que permite fichar desde cualquier lugar.
  • Cuenta con módulos adicionales como encuestas internas o evaluación de desempeño.
  • Es una solución que se adapta bien a empresas que necesitan solo una herramienta para gestión de RRHH.

Fuente: Sesame

Desventajas

  • Está 100% centrado en RRHH, por lo que si tu empresa necesita también funcionalidades como facturación, contabilidad, CRM o gestión de proyectos, deberás contratar más herramientas aparte.
  • La curva de implementación puede ser algo lenta si la empresa no tiene experiencia previa con sistemas similares.
  • Algunas funcionalidades clave están disponibles solo en los planes superiores.
  • Las integraciones con otras plataformas son limitadas, lo que puede dificultar automatizaciones completas si trabajas con otros programas de gestión empresarial.

Sesame: precios y planes

Sesame estructura su modelo de precios en función del número de empleados y los módulos que se activen. Aunque algunos detalles específicos requieren contacto comercial, esta es la información general disponible basada en su web.

PlanPrecio desdeIncluye
Time AdvancedDesde 5€/usuario/mesControl horario, ausencias y vacaciones, gestor de tareas, etc
HR StarterDesde 5,75€/usuario/mesTodo lo anterior + reclutamiento, organigrama, firma avanzada, etc
HR ProfessionalDesde 6,50€/usuario/mesTodo lo incluido en HR Starter + Chat, onboarding y offboarding, encuestas clima laboral, evaluación del desempeño

Opiniones de clientes de Sesame

Las opiniones de los usuarios sobre Sesame son, en general, positivas, especialmente entre aquellas empresas que buscan una herramienta sencilla para digitalizar el control horario y la gestión de vacaciones. Muchos valoran la facilidad de uso de su plataforma, el diseño intuitivo y la posibilidad de realizar fichajes desde la app móvil. También destacan el soporte técnico, al que califican como ágil y resolutivo en la mayoría de los casos.

Sin embargo, entre los comentarios también es habitual encontrar ciertas críticas relacionadas con las limitaciones del software. Algunos usuarios señalan que, aunque Sesame cumple bien en la gestión de recursos humanos, se queda corto cuando la empresa necesita funcionalidades más amplias como facturación, CRM o contabilidad, obligando a contratar más soluciones para cubrir todas las áreas del negocio. Además, otros mencionan que determinadas funciones solo están disponibles en los planes más caros, lo que puede suponer un coste adicional importante para pymes en crecimiento.

Mejor alternativa a Sesame

Aunque Sesame ofrece una solución funcional para el control horario y la gestión de recursos humanos, existe una alternativa que destaca claramente por su flexibilidad, facilidad de uso y amplitud de funciones: STEL Tempo.

STEL Tempo es una solución de gestión de control horario que permite a las empresas registrar de forma sencilla y totalmente legal la jornada laboral de sus empleados, gestionar vacaciones, ausencias, bajas médicas y turnos de trabajo. A diferencia de Sesame, que está más orientado a medianas empresas que buscan digitalizar únicamente el área de RRHH, STEL Tempo proporciona una solución ligera, ágil y diseñada para adaptarse a cualquier tipo de empresa, desde pymes hasta grandes equipos.

Prueba STEL Tempo de forma GRATUITA y gestiona de forma sencilla las jornadas y ausencias de tus empleados.

Entre las características más destacadas de STEL Tempo se encuentran:

  • Control horario completo: fichaje de entradas, salidas y pausas desde móvil, tablet o navegador web.
  • Gestión de turnos y vacaciones: programación de turnos personalizados, solicitud y aprobación de vacaciones y ausencias.
  • Cumplimiento legal: generación automática de informes adaptados a la normativa laboral vigente para inspecciones o auditorías.
  • Acceso multiplataforma: empleados y administradores pueden usarlo desde cualquier dispositivo, en cualquier lugar.
  • Simplicidad de uso: una interfaz intuitiva que permite su adopción rápida sin necesidad de formación extensa.
  • Reportes automáticos: visualización clara de las horas trabajadas, incidencias y planificación de personal.

Además, STEL Tempo destaca por su alta personalización, permitiendo adaptarlo fácilmente a las necesidades específicas de cada organización, algo que no siempre es sencillo con Sesame. También ofrece precios competitivos y transparentes, sin necesidad de contratar módulos adicionales para funcionalidades básicas y con posibilidad de probar la herramienta de forma GRATUITA.

Si buscas una alternativa que no solo iguale, sino que mejore la experiencia de gestión de recursos humanos que ofrece Sesame, STEL Tempo se posiciona como la opción más inteligente, flexible y eficiente del mercado.

Otras alternativas a Sesame

Además de STEL Tempo, en el mercado existen otras herramientas que pueden cubrir en mayor o menor medida algunas funcionalidades de Sesame. Algunas de ellas son:

Factorial
Plataforma española de gestión de RRHH bastante completa. Muy enfocada también en fichajes, ausencias, firma digital, y people analytics. Ideal si necesitas una herramienta similar a Sesame pero con un enfoque diferente en cuanto a interfaz o precios.

Kenjo
Otra solución potente en el sector de recursos humanos. Ofrece módulos similares a Sesame pero con un enfoque más corporativo y dirigido a medianas empresas. Tiene opciones de personalización interesantes.

Personio
Software muy completo y con fuerte presencia en Europa. Más orientado a empresas de cierto tamaño. Incluye gestión de nóminas, reclutamiento, informes y control horario.

Bizneo HR
Una suite modular de recursos humanos que te permite pagar solo por lo que necesitas. Muy útil si quieres una solución que crezca a medida que tu empresa lo hace.

STEL Order

Equipo de redacción de STEL Order, formado por profesionales con experiencia en diversos ámbitos de la gestión y facturación tanto de empresas como de autónomos. Contenidos editados, revisados y actualizados por profesionales. Si desea comunicarse con nosotros sobre sugerencias de modificaciones en los artículos puede hacerlo en el siguiente correo: marketing+redaccion@stelorder.com.

Perfil de Linkedin

Últimos artículos

Epígrafes de autónomos: qué son y listado

Autónomo o SL: ¿por cuál me decanto?

¿Qué es un ERP? Significado y mejores programas ERP

Los mejores software de gestión empresarial

This site is registered on wpml.org as a development site. Switch to a production site key to remove this banner.