El programa gratuito de la AEAT para adaptarte a Verifactu: ventajas e inconvenientes

El pasado lunes 13 de Octubre, la Agencia Tributaria anunció el lanzamiento de un programa gratuito para adaptarse a Verifactu, el nuevo sistema que obligará a emitir facturas de manera segura y verificable.

Una buena noticia, ¿verdad?
En principio sí: poder cumplir con la ley sin pagar ni un euro suena estupendo. Pero cuando uno se adentra en los detalles, descubre que el programa de Hacienda tiene más sombras que luces.

Veamos qué ofrece realmente y a quién puede resultarle útil.

Una iniciativa bienintencionada… con sus matices

El objetivo del programa gratuito es claro: ayudar a los pequeños autónomos y empresas a cumplir con Verifactu sin necesidad de contratar un software de pago.

El sistema permite emitir facturas directamente desde la Sede Electrónica y garantizar que toda la información se envía correctamente a la Agencia Tributaria.

Hasta aquí todo bien.
El problema aparece cuando intentas usarlo por primera vez.

Acceder al programa requiere certificado digital, firma electrónica, claves, formularios y paciencia. Y una vez dentro, la herramienta se parece más a un trámite administrativo que a un programa de facturación.

Cada factura se rellena desde cero, campo por campo: nombre completo, NIF, número de serie, impuestos, dirección… Nada se guarda, nada se automatiza.

Si emites una factura cada varios meses, puede servirte. Pero si trabajas con clientes de forma habitual, la experiencia se vuelve, digamos, poco práctica.

Lo bueno y lo malo del programa gratuito

Sería injusto no reconocerlo: la principal virtud del programa de Hacienda es que no cuesta nada.
Y en un momento en que muchos autónomos están haciendo números para adaptarse a Verifactu, tener una opción gratuita es un alivio.

Pero más allá de eso, empiezan los inconvenientes:

  • No puedes emitir tickets o facturas simplificadas, siempre hay que identificar al destinatario.
  • No permite facturar a varios clientes a la vez.
  • El formato de las facturas es idéntico para todos, sin logos ni personalización posible.
  • No se puede delegar su uso a un asesor o colaborador social.
  • Y lo más importante: cada factura requiere empezar de cero, sin base de datos de clientes ni productos.

En definitiva, la herramienta cumple su función, pero no está pensada para quien necesita facturar con agilidad.

¿A quién le puede servir este programa?

El programa gratuito de la AEAT tiene un público muy concreto: los profesionales que emiten pocas facturas al año.

Un fotógrafo que factura un trabajo al mes, un artesano que vende de vez en cuando, o un autónomo en situación de inactividad que solo emite alguna factura puntual.

En esos casos, puede ser suficiente.
Pero para la mayoría de negocios que trabajan con clientes frecuentes o gestionan pedidos, la herramienta se queda corta.

No permite trabajar rápido, ni tener una visión general del negocio, ni automatizar procesos. Y eso, a largo plazo, termina pesando más que el ahorro inicial.

¿Hay otras opciones sin pagar por un software caro?

Sí, las hay.
Aunque muchos programas certificados son de pago, algunas soluciones ofrecen planes gratuitos pensados precisamente para los autónomos más pequeños que quieren cumplir con Verifactu sin complicarse la vida.

Un buen ejemplo es STEL Order, una herramienta de gestión y facturación con más de 12 años de experiencia ayudando a empresas a digitalizarse.

Su equipo adaptó el sistema a Verifactu mucho antes de que fuera obligatorio, y además permite elegir cómo trabajar: con Verifactu o sin él, según tus necesidades.

Lo mejor es que va más allá de la factura: guarda los datos de clientes, productos, precios y genera documentos con tu propio diseño, de forma ágil y profesional.

Y si tienes dudas, cuentan con el primer punto informativo Verifactu de España, donde asesoran gratuitamente a cualquier negocio sobre cómo cumplir con la normativa.

STEL Order
cumple con la normativa
Verifactu totalmente gratis

En resumen

El programa gratuito de Hacienda es una buena idea en el papel, pero una herramienta limitada en la práctica.
Cumple con la ley, sí, pero está pensado para quienes apenas facturan.

Para el resto, que necesitan rapidez, flexibilidad y control, existen opciones más completas que también permiten adaptarse a Verifactu sin costes y con muchas más facilidades.

Porque al final, la clave no está solo en cumplir la norma, sino en hacerlo de forma que te permita seguir trabajando sin perder tiempo ni energía.

STEL Order

Equipo de redacción de STEL Order, formado por profesionales con experiencia en diversos ámbitos de la gestión y facturación tanto de empresas como de autónomos. Contenidos editados, revisados y actualizados por profesionales. Si desea comunicarse con nosotros sobre sugerencias de modificaciones en los artículos puede hacerlo en el siguiente correo: marketing+redaccion@stelorder.com.

Perfil de Linkedin

Últimos artículos

Falso autónomo: qué es y sanciones

Cómo aprovechar Verifactu en asesorías [Guía de regalo]

Pool bancario: qué es y cómo se hace

¿Cómo deducir la cuota de autónomo en el IRPF?

This site is registered on wpml.org as a development site. Switch to a production site key to remove this banner.