Cada año, miles de trabajadores en México esperan con anticipación el calendario de días de descanso obligatorio para planear sus vacaciones, escapadas o simplemente para tener un respiro del ritmo laboral. Conocer estos días no solo permite una mejor organización personal y familiar, sino que también es clave para ejercer los derechos laborales que establece la Ley Federal del Trabajo.
En 2025, los días feriados oficiales en México ofrecen varias oportunidades para disfrutar de fines de semana largos, lo que representa no solo un beneficio emocional y físico, sino también una oportunidad económica para sectores como el turismo y el comercio local.
Índice de contenidos
Calendario de días de descanso obligatorio en México
La Ley Federal del Trabajo establece ciertos días al año en los que los trabajadores no están obligados a prestar sus servicios y, aun así, deben recibir su salario completo. Estos días se conocen como descanso obligatorio, y están ligados principalmente a conmemoraciones históricas, cívicas y religiosas.
Fecha | Día | Motivo |
---|---|---|
3 de febrero | Lunes | Conmemoración del Día de la Constitución (5 de febrero) |
17 de marzo | Lunes | Natalicio de Benito Juárez (21 de marzo) |
1 de mayo | Miércoles | Día del Trabajo |
16 de septiembre | Martes | Día de la Independencia |
17 de noviembre | Lunes | Conmemoración de la Revolución Mexicana (20 de noviembre) |
25 de diciembre | Jueves | Navidad |
Puentes oficiales en 2025
Además de los días de descanso obligatorio, existen los llamados “puentes”, que se generan cuando una fecha conmemorativa se traslada a lunes, generando fines de semana largos. Estos periodos no solo favorecen el descanso, sino que también impulsan la economía turística y permiten una mejor planificación familiar.
Fechas del puente | Días de descanso | Motivo |
---|---|---|
Del sábado 1 al lunes 3 de febrero | 3 de febrero | Conmemoración del Día de la Constitución |
Del sábado 15 al lunes 17 de marzo | 17 de marzo | Natalicio de Benito Juárez |
Del sábado 15 al lunes 17 de noviembre | 17 de noviembre | Conmemoración de la Revolución Mexicana |
En algunos sectores educativos y gubernamentales, también se contempla como puente el periodo del sábado 13 al martes 16 de septiembre, si se otorga el lunes 15 como día adicional, aunque este no es obligatorio por ley.
¿Qué sucede si trabajas en un día de descanso obligatorio?
La Ley Federal del Trabajo establece que si un trabajador presta sus servicios durante un día de descanso obligatorio, debe recibir una compensación económica adicional.
De acuerdo con el artículo 75 de la LFT, el trabajador que labore en un día festivo oficial tiene derecho a recibir, además del salario correspondiente al día, un pago doble por el servicio prestado. Esto equivale a un total de salario triple por esa jornada.
Este pago aplica sin importar el tipo de contrato, el giro de la empresa o si el trabajador se encuentra en periodo de prueba. Asimismo, no puede sustituirse por un día de descanso posterior, salvo que exista un acuerdo expreso con el trabajador.
En sectores como salud, turismo, seguridad pública o comercio, es común que algunos trabajadores deban cumplir con turnos durante los días festivos. En esos casos, el cumplimiento del pago adicional debe ser respetado conforme a la ley.
En caso de incumplimiento por parte del empleador, el trabajador puede acudir a la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (PROFEDET) para recibir orientación y presentar una queja formal.
Días de vacaciones por año
Además de los días de descanso obligatorio, la Ley Federal del Trabajo en México otorga a todos los trabajadores el derecho a disfrutar de vacaciones por ley pagadas después de cumplir un año de servicio continuo con el mismo empleador.
A partir de la reforma laboral aprobada en 2022 y en vigor desde enero de 2023, el número de días de vacaciones aumentó de manera significativa. Esta reforma establece que los trabajadores deberán disfrutar de un mínimo de 12 días de vacaciones al cumplir su primer año laboral, con incrementos progresivos conforme aumenta la antigüedad.
Vacaciones por ley
Años de antigüedad | Días de vacaciones |
---|---|
1 año | 12 días |
2 años | 14 días |
3 años | 16 días |
4 años | 18 días |
5 años | 20 días |
De 6 a 10 años | 22 días |
De 11 a 15 años | 24 días |
De 16 a 20 años | 26 días |
De 21 a 25 años | 28 días |
De 26 a 30 años | 30 días |
De 31 a 35 años | 32 días |
Es importante destacar que los primeros 12 días de vacaciones deben otorgarse de forma continua, salvo que el trabajador solicite tomarlos en periodos distintos. Asimismo, el trabajador tiene derecho a recibir una prima vacacional mínima del 25% sobre el salario correspondiente a esos días.
Este incremento tiene como finalidad mejorar la calidad de vida, permitir un descanso efectivo y fomentar un entorno laboral más justo y saludable. Las empresas están obligadas a respetar estos derechos y a mantener un registro claro del tiempo de servicio y de las vacaciones otorgadas a cada empleado.
Control de asistencia de personal
El control de asistencia es una función clave dentro de la gestión del personal en las empresas. Permite verificar la puntualidad, el cumplimiento de la jornada laboral y la trazabilidad de las horas trabajadas. Pero además, en un entorno cada vez más digitalizado, también abarca aspectos como la gestión de vacaciones, permisos y ausencias, todo dentro de una sola plataforma.
STEL Tempo es una solución diseñada específicamente para responder a estas necesidades. Se trata de un sistema moderno, digital y fácil de usar, orientado a pequeñas y medianas empresas que desean tener un control detallado y automatizado del tiempo laboral del personal.
Entre sus funcionalidades más relevantes destacan:
- Registro preciso de entradas y salidas: los empleados pueden marcar su asistencia desde dispositivos móviles, tablets o computadoras, con geolocalización opcional para verificar desde dónde registran su jornada.
- Control de vacaciones y ausencias: la plataforma permite que los trabajadores soliciten días de vacaciones directamente desde su perfil, visualicen su saldo disponible y adjunten documentos justificativos en caso de ausencias. Los responsables de RR.HH. pueden aprobar, rechazar o reprogramar estos permisos de forma centralizada.
- Reportes automáticos: STEL Tempo genera reportes detallados por empleado, equipo o departamento, incluyendo estadísticas de puntualidad, horas trabajadas, ausencias justificadas y días de vacaciones utilizados.
- Cumplimiento legal: la herramienta facilita el cumplimiento de la legislación laboral mexicana, ya que permite mantener registros claros y actualizados de días laborados, descansos y vacaciones, lo cual es fundamental ante auditorías o inspecciones.
- Integración con otras herramientas empresariales: al estar integrado con la plataforma de gestión STEL Order, es posible coordinar el control de asistencia con procesos administrativos, comerciales y financieros de la empresa.
Con STEL Tempo, las empresas pueden digitalizar la gestión del personal, evitar errores en el registro manual de horarios y asegurar el respeto a los derechos laborales de cada colaborador, especialmente en lo relativo a los periodos vacacionales. Esto permite no solo mejorar la organización interna, sino también fomentar una cultura laboral más transparente y eficiente.